...............
Hay varias fotos que no están etiquetadas, (no recuerdo los nombres) lo siento, he conocido muchas personas en muy poco tiempo, a las personas las recuerdo, pero los nombres los pierdo.. pero si me lo dejáis escrito en "agregar comentarios" los voy actualizando.
FOTO 256
![]() |
foto del facebook de Marisquería Caracoles |
Ana Perez Espín de La Copa, su amiga Ana de Mula y tengo que preguntar el nombre de los chicos..
FOTO 253
FOTO 253
Charo hija de LA CHARITO EL MINA
FOTO 252
FOTO 251
FOTO 250
FOTO 249
FOTO 248
FOTO 247
FOTO 246
FOTO 245
FOTO 244
FOTO 243
FOTO 242
El Chumbo, el hijo de Juana la Bruja y el Porrilla |
FOTO 242
FOTO 241
FOTO 240 |
FOTO 239 |
FOTO 238 |
Felicia, colaboradora de la Onda de Bullas en su programa de Cocina.
FOTO 235 y FOTO 236
FOTO 230 FOTO 229 FOTO 228
FOTO 226
FOTO 225
FOTO 224
FOTO 223
FOTO 218
FOTO 213 FOTO 212 FOTO 210
FOTO 202 FOTO 201
FOTO 194
FOTO 191
FOTO 190
FOTO 189
FOTO 188
FOTO 187
FOTO 186
FOTO 185
FOTO 184
FOTO 183
FOTO 182
FOTO 181
FOTO 180
FOTO 179
FOTO 178
FOTO 177
FOTO 176
FOTO 175
FOTO 174
FOTO 173
FOTO 172
FOTO 171
FOTO 170
FOTO 169
FOTO 168
FOTO 167
FOTO 166
FOTO 165
FOTO 164
FOTO 163
FOTO 162
FOTO 161
FOTO 160
FOTO 159
FOTO 157
FOTO 156
FOTO 155
FOTO 154
FOTO 153
FOTO 152
FOTO 151
FOTO 150
FOTO 149
FOTO 148
FOTO 147
FOTO 146
FOTO 145
FOTO 144
FOTO 143
FOTO 142
FOTO 141
FOTO 140
FOTO 139
FOTO 138
FOTO 137
FOTO 136
FOTO 135
FOTO 134
FOTO 133
FOTO 132
FOTO 131
FOTO 130
FOTO 129
FOTO 128
FOTO 127
FOTO 126
FOTO 125
FOTO 124
FOTO 123
FOTO 121
FOTO 120
FOTO 119
FOTO 118
FOTO 117
FOTO 116
FOTO 115
FOTO 114
FOTO 113
FOTO 112
FOTO 111
FOTO 110
FOTO 109
FOTO 108
FOTO 107
FOTO 106
FOTO 105
FOTO 104
FOTO 103
FOTO 102
FOTO 101
FOTO 100
FOTO 99
FOTO 98
FOTO 97
FOTO 94
FOTO 93
FOTO 92
FOTO 91
FOTO 90
FOTO 89
FOTO 88
FOTO 87
FOTO 86
FOTO 85
FOTO 84
FOTO 82
FOTO 81
FOTO 80
FOTO 79
FOTO 78
FOTO 77
FOTO 76
FOTO 75
FOTO 74
FOTO 73
FOTO 72
FOTO 71
FOTO 70
FOTO 69
FOTO 68
FOTO 67
FOTO 66
FOTO 65
FOTO 64
FOTO 63
FOTO 62
FOTO 61
FOTO 60
FOTO 59
FOTO 58
FOTO 57
FOTO 56
FOTO 55
FOTO 54
FOTO 53
FOTO 52
FOTO 50
FOTO 49
FOTO 48
FOTO 47
FOTO 46
FOTO 45
FOTO 44
FOTO 43
FOTO 42
FOTO 41
FOTO 40
FOTO 39
FOTO 38
FOTO 37
FOTO 36
FOTO 35
FOTO 34
FOTO 33
FOTO 32
FOTO 31
FOTO 30
FOTO 29
FOTO 28
FOTO 25
FOTO 23
FOTO 22
FOTO 20
FOTO 19
FOTO 18
FOTO 16
FOTO 15
FOTO 14
FOTO 9
FOTO 8
FOTO 7
Para todos los que en este pedacito del blog he agregado, quiero darles también un saludo muy grande, no les he consultado para agregarlos, pero son tan geniales, que tenia muchas ganas de tenerlos. Graciasss.
FOTO 6
FOTO 5
FOTO 4
FOTO 3
FOTO 2
FOTO 1
Hay nombres que no recuerdo... lo siento... cuando saco la foto siempre me lo dicen pero no lo anoto, y ahora tengo el problema de tener fotos sin identificar... por favor, si podéis dejar un comentario con los nombres o apodos, para que cada foto sea disfrutada, como se merece cada una de las personas de este álbum. Gracias
Como no hay capacidad para tantas fotos he creado una galería que iré actualizando diariamente, hoy 10 de octubre 2011 unas 400 fotos de Bullenses.
La galería de bullerosdemurcia en Flickr.
Un bullense emigrante en Ecuador. (del libro Las Fiestas de Bullas/2011 www.bullas.es) Escrito por:
¿Quién es realmente el Dr. Olmedo Llorente? Don Francisco nació en una zona del casco antiguo de Bullas, concretamente en la casa número 10 de calle San Lucas. Sus padres, Bartolomé y María, Regentaban un horno de cocer pan, -“horno del Bartolo”-, cuando el 10 de mayo de 1940 vio por primera vez la luz del sol que ilumina nuestro planeta.
Estudió Latín y Humanidades en el Seminario Menor de San José (1951-1956) y Filosofía en el Seminario Mayor de San Fulgencio (1956-1960), ambos de Murcia. Obtuvo la Licenciatura en Teología en la Pontificia Universidad de Salamanca, y la de Filosofía, en la Universidad Complutense de Madrid (1966).
Es Doctor en Filosofía por la Universidad de Cuenca-Ecuador (1968) y Máster en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro-Brasil (1977), gracias a una beca de la Organización de
los Estados Americanos (OEA). Ha asistido y participado en varios Congresos de Filosofía en Ecuador y en el exterior (Cuba, Colombia, Venezuela y, sobre todo, Brasil).
En torno al nacimiento de la Universidad de Azuay publicó un importante artículo en agosto de 2008 donde destacaba la importante gestión realizada junto al también murciano don Agustín López Conesa cuando éste estuvo en Cuenca (1968)- que condujo a la creación de la que se llama Universidad de Azuay
(Cuenca-Ecuador). Ha publicado más de una docena libros y un gran número de artículos en revistas científicas de Ecuador y del extranjero. Merece una mención especial el libro que lleva por título “La Filosofía Crítica de Miguel Reale”, (1910 - 2006), jurista, filósofo, académico y político brasileño. Fue la Tesis del Dr. Olmedo para la obtención del título de Magíster en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. También hay que citar la obra “Y seréis como hombres. La ética como arte de vivir”. Ha estudiado también en profundidad a Michel Foucault (1926 – 1984) filósofo francés, historiador de las ideas y teórico social.
Los lectores que hayan llegado hasta esta línea habrán comprobado que nos encontramos ante un hombre sabio que ha sabido ganarse el prestigio ante los filósofos de Sudamérica y de gran parte de Europa. Un erudito que ha sabido entrar en el corazón de los jóvenes universitarios que le siguen admirando aunque se haya jubilado como profesor, pero nunca como estudioso investigador.
De él se ha dicho, tanto oralmente como por escrito, que es un eximio Maestro, eminente Educador y Guía de Juventudes; que todas las actuaciones del Dr. Olmedo Llorente estuvieron enmarcadas en los límites de absoluta ponderación y dignidad, y fueron demostración evidente de sus altas dotes intelectuales y de su capacidad administrativa, recomendando a las generaciones futuras, el nombre y las virtudes del Dr. Olmedo como ejemplo de honradez, dinamismo y mística educadora. Por eso se colocó, en ceremonia especial, una oleografía del Profesor Olmedo en la galería de Rectores del Plantel del Colegio Nacional “Herlinda Toral” como perenne testimonio de admiración y gratitud.
Al comenzar este artículo dije que el Dr. Olmedo es un emigrante bullense en Ecuador por lo que conoce
el fenómeno de la migración como el que más, tanto por su experiencia de cuarenta y un años vividos
fuera de su pueblo así como por sus conocimientos sociales. Por eso mismo, en el XIII Congreso Nacional de Pedagogía, celebrado en Valencia-España en septiembre de 2004, pudo decir con autoridad:
“…La emigración no es buena ni deseable, en principio. Es raíz al menos de un gran vacío existencial.
El emigrante es una persona disminuida, mutilada en muchas de sus virtualidades, de sus opciones de
vida, de sus derechos como persona. Se habla del
síndrome de ser alejado de tus raíces, de tu identidad familiar, social, etc. Una identidad siempre
viva, pero truncada por la emigración. El desarraigo es el trauma más intenso, amargo y persistente del emigrante, (el subrayado es del autor)… El oriundo de otra nación es un advenedizo, un extraño, un intruso. A veces es el que quita un puesto de trabajo… En el proceso de construcción de su identidad, los hijos de emigrantes enfrentan muchos conflictos, definiéndose como seres tristes, traspasados por una pena extrema, debido a la ausencia de sus padres, principales referentes… Dicha ausencia ocasiona una autoestima deficiente, a la que se ligan cierta inestabilidad psicológica y afectiva, así como diversas dificultades psicológicas (depresión, alcoholismo, desmotivación para el estudio, aumento de la deserción y del fracaso escolar, relegación a un segundo plano de sus expectativas profesionales y afectivas; en algún caso el suicidio, una epidemia social silenciosa, que afecta a niños y a adolescentes, hijos de Emigrantes, los cuales viven con sus abuelos, tíos, vecinos y conocidos, sin el calor de sus progenitores.
Don Francisco, tras su marcha a Ecuador, no vino a Bullas durante unos años por cuestiones personales;
ahora lo suele hacer con relativa frecuencia pese a la distancia y a los costes económicos; este verano ha
paseado junto a su esposa por las calles que recorría siendo niño y joven. Cada vez admira más la transformación que ha tenido el pueblo que le vio nacer. Si no fuese por sus hijos, enraizados en Ecuador donde nacieron, volvería a vivir en su tierra con aroma y sabor a vino, junto a sus hermanos, sobrinos y amigos. No concibe el fracaso escolar en España y hace alusión a la preparación académica de los jóvenes de Ecuador.
“Muchos de los emigrantes ecuatorianos que viven en España, -afirma-, tienen por lo menos el título de Bachiller y no pocos un título universitario”.
Cuando en el año 2001 me encontraba escribiendo el libro “Bullas en sus Personajes” me puse en
contacto con el doctor Olmedo pues creía de justicia que debería figurar entre sus páginas. Su profunda
humildad me impidió dar a conocer, un poco más, a este insigne personaje. Hoy, aunque no le agrade
mucho, ha dejado en mis manos escribir lo que crea conveniente. Desde estas páginas doy las gracias a este amigo entrañable que un día, espero que no muy lejano, Bullas le rinda el homenaje que merecen los hombres sabios como él.
|
Agradezco desde mi corazón tan generosas palabras hacia mi Padre. En verdad es un gran ser humano y excelentisimo Padre y amigo.
ResponderEliminarMuchas gracias-
Francisco Olmedo Hermida.